
El pasado sábado 12 de setiembre se llevó a cabo un taller sobre “el Derecho a la Vivienda Adecuada”, el mismo se realizó en el Museo Regional Carolino y estuvo a cargo del Centro Interdisciplinario de estudios sobre el Desarrollo en Uruguay (CIEDUR- Act), dicho taller tenía como objetivo la promoción y educación en derechos humanos de los grupos que trabajan en los programas de Uruguay Trabaja y Uruguay Integra, del MIDES.
Al respecto dialogamos con Ivahanna Larrosa, coordinadora de este proyecto y del taller realizado, quien consultada sobre los principales objetivos del taller explicó que, “la tematica central era el derecho a la vivienda adecuada, comprendida como un derecho

Tomando como punto de partida que varios de los asistentes plantearon sus problemáticas habitacionales en busca de respuestas concretas, consultamos a la Sra. Larrosa sobre si de allí la gente se iba con las herramientas para los pertinentes reclamos o encontraba allí también las soluciones de vivienda que buscaban, a lo cual contestó que “Acá solo le damos las herramientas necesarias para que en el ejercicio de su vida sean ciudadanos y ciudadanas que puedan exigir, articular y participar en la comunidad”, con respecto a los asistentes y a el trabajo interactuado que realizaron y a las realidades que plasmaron nos dijo que “hay diversidad de situaciones pero mayoritariamente se encuentran con obstáculos, y que muchas veces no son escuchados o escuchadas, entonces nosotros les proponemos utilizar ante los que le corresponde articular las soluciones que buscan, que utilicen los derechos que tienen y vayan con todas las herramientas”.
Para cerrar, quisimos saber las conclusiones que sacaron de la jornada de trabajo, una jornada que inicio a las 10:00 horas y culmino cerca de las 14:00 horas, a lo cual nos contestó que, “la idea es poder volcar todo los insumos que la gente nos da, que son muchos, y nosotros trasmitirlo en las conclusiones de este proyecto a las autoridades, por ello después vamos a hacer en Montevideo con algunos actores estatales y académicos una devolución de estos talleres con las cosas que la gente nos cuenta, de las dificultades que encuentra, para ver si logramos pequeños cambios o arrojar luces a estos problemas. Muchas veces vemos buena voluntad de quienes toman decisiones o quienes generan programas, pero necesitan escuchar a la gente y nosotros queremos servir como nexo, y por ello esperamos poder volcar todo eso en las conclusiones de este proyecto, el cual es un proyecto chico y que es un grano mas a la gran discusión que se plantea”.
Por ultimo cabe agregar que estos talleres se vienen realizando en varios puntos del país y que el mismo es apoyado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD Uruguay) y por la Oficina de la Alta Comisionada para los DDHH, además cuentan con el auspicio de la ONG “Accionar entre mujeres Guyunusa”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario