jueves, 28 de octubre de 2010
miércoles, 27 de octubre de 2010
Murió el ex presidente argentino Néstor Kirchner.

Las autoridades provinciales habían informado que Kirchner había ingresado al centro médico en una camilla acompañado de la presidenta Cristina Kirchner.
El médico presidencial, Luis Buonomo, informó que el deceso se produjo "por muerte súbita" y que, en las próximas horas, va a haber un parte oficial con detalles del fallecimiento.
Todavía no hay precisiones sobre cuándo se trasladará el cuerpo de Kirchner a la Capital, ni cuándo se velarán sus restos. Se descuenta que esa ceremonia se realizará en el Congreso, como corresponde a todos los ex presidentes de la Nación.
Los integrantes del gabinete nacional ya están en viaje a El Calafate. Partieron desde la base militar de Aeroparque el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; la hermana del ex mandatario y ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner; el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido; su par de Trabajo, Carlos Tomada, y el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli.
Desde poco después del mediodía, grupos de personas empezaron a llegar a la Plaza de Mayo. Comenzaron a verse allí, sobre la reja que separa la Casa Rosada del resto del solar, carteles con la leyenda "Fuerza Cristina".
Por otra parte, agrupaciones kirchneristas convocan a concentrarse esta noche a partir de las 20 frente a la Casa de Gobierno para homenajear al ex mandatario.
La primera información sobre la internación de Kirchner había aparecido esta mañana en el portal ahoracalafate.com.ar.
Kirchner había sido internado el 11 de setiembre último en el Sanatorio de los Arcos donde fue sometido a una angioplastía por la obstrucción de la arteria coronaria.
jueves, 21 de octubre de 2010
Hasta Siempre SABALERO!!!
El cantante estaba haciendo un ciclo de música en el Café Bar Tabaré. Presentaba su show ‘Buscado´, "Buscando el pasado con los galgos de la Onda". El espectáculo tenía tangos, milongas litoraleñas, cumbias. Lo acompañaban Fernando Goicoechea y Roberto ‘Palito’ Elissalde.
El representante de El Sabalero, Fernando Mino, informó a que a esta hora "todavía no se sabe nada del velatorio, porque estamos esperando a contactarnos con su esposa, en Holanda, para ver como seguimos con esto". En la mañana de hoy, "llegué a buscarlo para un ensayo que teníamos a las 10 en Montevideo y ahí me lo encontré". Según una vecina, agregó el representante, ayer "José le había dicho que tenía un dolor en el pecho y en el brazo, pero no sé nada más por ahora".
Aún sin mayores noticias sobre el velatorio, músicos, amigos y allegados hablaron sobre El Sabalero, con la angustia y el dolor por la noticia inesperada.
La cantante Cristina Fernández dijo que el fallecimiento de Carbajal es "algo espantoso. No lo podemos creer todavía. Lo más espantoso es que estaba solo allá en Atlántida". Fernández agregó: "José fue un tipo increíble conmigo, tuvo unos gestos divinos, muy compañero y solidario".
Su pareja, Washington Carrasco, compartió su dolor y sorpresa. "Justo ahora estábamos compartiendo algunos músicos en nuestros proyectos, como Fernando Goicochea, que el sábado, después de nuestro concierto en el Plaza, salió corriendo para el bar Tabaré para hacer la función con José".
"Fue un gran compañero y de toda la vida. Yo lo conocí justo cuando llegó a Montevideo de Juan Lacaze. Era, además, un gran laburador; no paraba de tener proyectos", finalizó.
lunes, 18 de octubre de 2010
Diego Forlán Invita a visitar a Uruguay en varios Idiomas.
Forlán, jugador del Atlético de Madrid, grabó recientemente en España los mensajes promocionales que próximamente serán difundidos en cadenas internacionales, señaló el ministro de Turismo y Deporte de Uruguay, Héctor Lescano.
"Son piezas muy buenas, filmadas por el uruguayo hoy por hoy más conocido en el mundo como es Diego Forlán", agregó el ministro en declaraciones a medios locales.
Lescano destacó que la actuación de la selección uruguaya en el Mundial, donde quedó cuarta, "fue muy importante para la imagen del país".
El ministro detalló que la estrategia promocional de Uruguay para el periodo entre diciembre marzo y próximos apuntará a "trabajar con la mayor parte de las cadenas internacionales, también a nivel de informática y sitios web".
En el primer semestre del año ingresaron a Uruguay 1.168.898 visitantes, un 5,52 por ciento más que en el mismo período de 2009, según cifras oficiales.
La mayoría fueron argentinos (mas de 650.000), pero el porcentaje de visitantes que más creció fue el de brasileños, 25 por ciento más entre enero-junio de este año comparado con el mismo período un año atrás.

sábado, 16 de octubre de 2010
Documental de los 33 mineros de la mano de Discovery Channel.

viernes, 15 de octubre de 2010
Dilma Rousseff se enojo con un periodista que le preguntó sobre su sexualidad.
Dilma Rousseff se mostró visiblemente irritada cuando le preguntaron abiertamente si era lesbiana. La candidata presidencial por el PT habló de campaña sucia.
La candidata de Lula estaba de campaña en la ciudad de Teresina en el norteño estado de Piauí, cuando el periodista Efrém Ribeiro del diario Meio Norte y corresponsal de O Globo le preguntó sin anestesia si ella es homosexual. "¡Ah querido! No voy a responder eso. Soy mamá y abuela. Por el amor de Dios no voy a entrar en ese tipo de debate", dijo visiblemente molesta Dilma Rousseff.También en Teresina, Dilma confirmó que lanzará una carta abierta al pueblo brasileño explicando su postura sobre el aborto, la libertad religiosa y el matrimonio gay. En varias oportunidades, la ex ministra de Lula dijo que la oposición está llevando a cabo una campaña sucia en donde sus proyectos fueron tergiversados."Esta campaña estuvo marcada por prejuicios y falsedades. Si este es considerado un método justo para ganar una presidencia estamos mal, estaríamos caminando para atrás. Vivimos en el siglo 21 y es inaceptable que se acepten este tipo de debates, "afirmó.
miércoles, 13 de octubre de 2010
La tierra devolvió a los 33 Mineros de Chile.
Los obreros atrapados hace más de dos meses bajo 700 metros de roca en el norte de Chile salieron en libertad a recuperar sus vidas tras un audaz rescate y una hazaña de sobrevivencia que dejará sus nombres grabados en la historia. A un ritmo más veloz del esperado, los equipos de rescate sacaron a todo el grupo en poco más de 22 horas, toda una proeza si se tiene en cuenta que las estimaciones iniciales preveían al menos 48.
El primer rescate se concretó hoy, sólo diez minutos después de la medianoche. Florencio Avalos, de 30 años, fue el primero que salió de las profundidades del yacimiento. El escenario, que ya era conmovedor, se volvía aún más emocionante por los gritos de alegría de los familiares y socorristas.
El carismático Mario Sepúlveda, de 40 años, fue el segundo en salir de la mina. El obrero llenó de euforia la superficie fría del desierto y contagió a todos los que le daban la bienvenida. El trabajador saludó efusivamente a su esposa y luego repartió piedras que trajo del fondo de la mina a los rescatistas y al presidente, Sebastián Piñera.
Desde ese entonces, no cesan los rescates y el mundo entero acompaña estos operativos. Más de mil millones de personas sigue en vivo el milagro de los mineros chilenos a través de las cadenas de televisión. A su vez, numerosos y destacados de diarios de todo el mundo actualizan sus páginas web, segundo a segundo, a medida que avanza el operativo.
"Podemos sentirnos más orgullosos que nunca de ser chilenos". Con esa frase, Piñera, quien en todo momento estuvo acompañado de su esposa, resumió su sentimiento durante el rescate. "Sin la ayuda de Dios esto no habría sido posible", señaló.
Por su parte, el ministro de Salud chileno, Jaime Mañalich, aseguró que la situación de la salud de los mineros rescatados es "bastante buena". El funcionario señaló, en conferencia de prensa, que si bien la mayoría de los mineros tuvo "problemas leves de aumento de la frecuencia cardíaca y de la presión arterial" durante el traslado, eso se recuperó "con reposo en cama y sin la necesidad de medicación específica".
Mañalich aseguró, por otro lado, que la cápsula que ascendió a la superficie a los mineros en la mina San José está teniendo "un comportamiento extraordinario".
Uno de los momentos más esperados fue cuando el primer rescatistaManuel Gonzalez llegó al refugio en el que estaban los 33 mineros. Cuando, tras 16 minutos de viaje en la cápsula Fénix II, llegó al refugio, el hombre mostró las imágenes del lugar.
Asi salía el último Minero en Chile.
Los 33 mineros ya están fuera de la Mina San José de Chile...una hazaña historica!!!
martes, 12 de octubre de 2010
Se acerca la hora del rescate a los Mineros en Chile.

El ministro de Minería chileno, Laurence Golborne, afirmó este martes que debido al avance que se ha logrado en los preparativos y a la culminación en la instalación del sistema de izaje que traerá a los mineros de vuelta a la superficie, "los trabajos de extracción se harán durante las últimas horas de hoy (martes), durante el último cuarto del día".
Previamiento Golborne había adelantado que alrededor de las 20:00 hora local (23:00 GMT) de este martes se iniciará el proceso, justo después de la llegada al lugar del presidente chileno Sebastián Piñera y su homólogo boliviano, Evo Morales.
El titular informó que se usará para el rescate la cápsula Fenix 2 por ser la más preparada y adecuada, y que las otras dos se dejarán a un lado a punto por si ocurre alguna eventualidad.
El motivo por el que se usará la Fenix 2 se debe a que ha sido menos utilizada en las pruebas y se encuentra "en mejores condiciones, hasta estéticas", dijo.
Durante la mañana y parte de la tarde se se realizarán varias pruebas de ascenso y descenso con la cápsula elegida sin personal de rescate, y luego bajará en ella un rescatista que subirá al primer minero 'hábil' para que dé información del proceso de ascenso.
"Luego bajará otro rescatista y subirá el segundo minero" y en un tercer viaje viajará hasta la mina otro experto que preparará al tercer trabajador para su salida, explicó Golborne.
Luego de estos tres izajes, "doce horas después bajarán dos rescatistas más para ayudar a los que se encuentran abajo".
Se espera que la extracción de los 33 mineros, que se encuentran a 680 metros de profundidad, dure aproximadamente 48 horas.
Uno de los responsables del rescate, René Aguilar, detalló que el tiempo en que dura la cápsula en bajar hasta el fondo del refugio donde se encuentran los mineros es de 20 minutos, además que la etapa de preparación de los trabajadores serán otros 20 minutos y el ascenso tardará otros 15, por lo que se calcula que en el rescate de cada minero se emplearán un total de 55 minutos.
La velocidad de ascenso de las cápsulas es de 0,7 metros por segundo y de descenso será de un metro por segundo y en caso de que alguno de los mineros presente algún problema de salud durante su estadía dentro de la Fenix 2, pues se podrá acelerar la velocidad del anclaje tres metros por segundo.
En cuanto al orden de salida sólo se conoce que el jefe de turno Luis Urzúa, de 54 años, será el último en salir, precedido del electricista Pedro Cortés y de Ariel Ticona, que se ha encargado de las comunicaciones del grupo con el equipo de rescate que se encuentra en la superficie.
Los tres y otros 14 atrapados, se encuentran en el grupo de los "fuertes", según la clasificación efectuada por los expertos.
Otro grupo es de los "hábiles" que saldrán de primer lugar y, según han informado algunos de los familiares de las víctimas, serán encabezados por el capataz Florencio Ávalos, de 31 años.
El único boliviano del grupo de los 33, Carkis Mamani, saldrá en tercer lugar, como un gesto hacia el presidente de su país, Evo Morales, a quien se espera para la hora del rescate en la mina.
Otro de los grupos es el de los "débiles" son aquellos que tienen problemas de salud. Este grupo estará formado por once trabajadores, entre los que figuran Mario Gómez, el más veterano (63), que sufre de silicosis e hipertensión.
También José Ojeda, que padece diabetes, Jorge Galleguillos y Samuel Ávalos, que tuvieron decaimientos anímicos durante el encierro, dijeron los familiares.
El presidente Sebastián Piñera, que este lunes visitó Ecuador, llegará a la mina entre las 18:00 y las 19:00 horas de este martes (21:00 y 22:00 GMT), según fuentes de La Moneda.
Mañalich alertó a los medios de comunicación que en el momento que la cápsula esté por llegar a la superficie con uno de los trabajadores se iniciará la denominada 'Clave G', que es la activación de una luz de emergencia "y una sirena parecida a la de una ambulancia" que busca prevenir a los equipos médicos que deben tomar sus posiciones según lo ensayado.
En este sentido llamó a los medios a no confundir este tipo de situación como una posible emergencia.
De igual manera puntualizó que actualmente los mineros se encuentran "muy ocupados, lo que los obliga mantenerse tranquilos y completamente confiados en el éxito de esta misión".
Además precisó que las visitas que recibirán las víctimas, una vez que estén en el hospital, será muy limitada, pese a esto, "tenemos preparados en el hospital de Copiapó un espacio para que puedan tener reencuentros con sus familiares y amigos de manera más extensa".
lunes, 11 de octubre de 2010
Apertura polémica de Los Simpsons.
La secuencia estuvo inspirada, al parecer, en recientes informaciones que aseguran que los productores de Los Simpsons contratan a trabajadores externos para que realicen la mayor parte de la animación en una empresa en Corea del Sur.
Es la primera vez que un artista ha sido invitado a crear parte del guión gráfico de la serie de animación para adultos.
El episodio de Los Simpsons por Banksy narra la historia de Bart Simpson que, con el rostro cubierto, escribe todas las paredes de su salón de clases.
Mientras, en la fábrica clandestina se ve cómo pequeños gatitos son arrojados a una trituradora de madera para que su piel sea usada como relleno en los muñecos de peluche de Bart Simpson y un unicornio encadenado se utiliza para hacer agujeros en los DVD de Los Simpson. Según el artista británico, su guión gráfico conllevó a retrasos y disputas sobre si el material podía ser trasmitido en televisión e incluso generó una amenaza de huelga por el departamento de animación.
"Esto es lo que obtienes cuando contratas a terceros para que hagan tu trabajo", bromeó el productor ejecutivo de Los Simpson, Al Jean.
Banksy es un artista callejero británico de quien no se conoce su cara ni su verdadero nombre.
Recientemente decidió incursionar en el cine, dirigiendo la película Exit Through The Gift Shop" (algo así como "Salida a través de la tienda de regalos") que muestra su particular estilo de "guerrilla urbana" que consiste en pintar paredes e intervenir espacios públicos, filmarlo todo y huir de la policía.
Sin duda es uno de los episodios mas polémicos de Los Simpsons...ustedes que piensan???
Calle 13 habla del gobierno de Puerto Rico.

Estas declaraciones surgieron en una mesa redonda, titulada Las señas latinoamericanas del siglo XXI, organizada por el diario español El País, en la que los cibernautas enviaban sus preguntas. El evento contó además con las participaciones del hermano del artista, el músico Eduardo Cabra, el escritor mexicano Elmer Mendoza y el cineasta argentino Marcelo Piñeyro.
En el conversatorio, transmitido en directo en la tarde de ayer, viernes, un participante le preguntó al cantante si cree que el gobierno de su país le tiene miedo a su música.
“No creo que le tiene miedo… El gobierno de mi país está desconectado de lo que pasa en el mundo. El gobierno de mi país vive en una pecera con ventana a Estados Unidos y no tiene interés de conectarse… Me da vergüenza el gobierno de mi país, porque lo que implanta no ayuda ni fortalece la educación ni las artes. No es que le tenga miedo a mi música, es que no le interesa”, contestó Residente, quien se encuentra en Madrid, donde tendrá varias presentaciones.
Residente lamentó además la incidencia de asesinatos de mujeres en Puerto Rico. “En Puerto Rico se ha vuelto muy común que un hombre mate a su esposa y luego se mata. En los últimos meses ha aumentado, como diez en los últimos días, que es mucho pensando que somos una isla pequeña”, expresó Residente después que un forista preguntara sobre la desigualdad de género en Latinoamérica.
Eduardo Cabra, por su parte, subrayó la figura de la mujer en su familia. “Para nosotros, la mujer ha sido el balance en nuestra familia”, dijo.
René Pérez comunicó además que se siente más cerca del cine que de la literatura porque es “muy visual”, lo que plasma en sus composiciones que suelen ser bien descriptivas. Dijo que su afinidad por el cine surge por su trastorno de “déficit de atención”, que logra que se distraiga con facilidad cuando está leyendo.
“Saco más ideas del cine que de la literatura porque soy visual. Escribir es como cuando dibujas un desnudo que tratas de describirlo a tu manera. Eso fue lo que hice con el tema La Perla con Rubén Blades, que me puse en el papel de alguien que creció allí”, comunicó quien junto a su hermano Visitante le dieron cierta informalidad a la charla.
Eduardo Cabra añadió que crea la música de los temas como si fuera la banda sonora de una película. “La letra de mi hermano es como si fuera un guión y musicalizo la historia”, agregó.
Para saciar la curiosidad de sus fanáticos, Residente anticipó detalles de una canción en la que hace referencia a las hormigas que construyó con sus seguidores de la red social Twitter. Mencionó que la composición se nutrirá de varios idiomas. El tema formará parte del álbum Entren los que quieran, que publicará el 16 de noviembre.
“Fue un tema que empecé a escribir con los seguidores de Twitter. Se me hizo difícil empatar y rimar… Me parece interesante cómo funcionan las hormigas, cómo trabajan en equipo. Como dice (Eduardo) Galeano, frente al peligro, ellas mueren juntas”, manifestó al revelar que inicialmente en esta canción participaría el vocalista Zack de la Rocha, de la banda Rage Against The Machine.
Ante las preguntas de tono político, Residente dijo que “no soy amigo de ninguno (presidentes) porque si no, dejo de ser de la gente”. Admitió que ha participado de eventos organizados por los gobiernos del ex presidente de Colombia Álvaro Uribe y el presidente venezolano Hugo Chávez, porque sabe que la gente puede disfrutar gratis de su música.
“No es que tenga miedo de asumir una postura, sino que no estamos con ningún presidente”, aseguró.
Calle 13 ofrecerá hoy domingo, un concierto en la Plaza de la Cibeles, en el centro de Madrid, para clausurar la marcha de grupos latinoamericanos y españoles con motivo de las festividades del 12 de octubre, en España, Día de la Hispanidad y, en América Latina, Día de la Raza, publicó AP.
Este desfile cierra el festival de ideas Vivamérica, organizado por Casa de América. El grupo se presentará además en Barcelona, Gijón y San Fernando.
domingo, 10 de octubre de 2010
Mineros Chilenos: culminó la perforación.

Reuters
Carlín Calvo sufrió un ACV.
Carlín, de 57 años, fue retirado inconsciente y con respirador artificial del Teatro Güemes. Según trascendió, se descompensó minutos antes de salir al escenario. De inmediato fue atendido por los médicos de un servicio de emergencias, quienes decidieron trasladarlo al Hospital Privado Comunidad.
Tras practicarle una tomografía, se decidió que debía ser operado. Durante unos instantes los familiares quisieron traerlo a la Capital Federal pero, por la gravedad del caso, decidieron intervenirlo ahí.
El actor ya había sufrido hace diez un accidente cerebro vascular que ya le había afectado un hemisferio cerebral y que le dejó paralizada la mitad de su cuerpo. Diego Pérez, uno de los integrantes de elenco de la obra de teatro, confirmó a medios marplatenses que “la cosa está bastante complicada”. “Pinta mal”, afirmó.
El productor de la obra, Javier Faroni, informó que las funciones fueron suspendidas por todo el fin de semana. Esperan conocer la evolución de Calvo para adoptar una decisión.
Premio Nobel de la Paz para Liu Xiaobo

Este nombramiento trajo inmediatamente la respuesta del Gobierno chino, quien exigió al comité que decide el galardón que no le premiara.
La poetisa, Liu Xia, esposa del disidente Liu Xiaobo, se ha declarado "encantada" con la concesión del premio a su marido y espera que sirva para que la comunidad internacional presione a China para lograr su liberación. "Espero que la comunidad internacional aproveche esta ocasión para presionar al Gobierno chino para la liberación de mi marido"…según un comunicado hecho público por la ONG Freedom Now.
Algunos datos de Liu Xiaobo (54 años)
Liu Xiaobo nació en Changchun, Jilin, República Popular China el 28 de diciembre de 1955.
Liu es un intelectual y activista en pro de los Derechos Humanos y las reformas en la República Popular China.
Ocupación: Escritor, comentarista política, activista en pro de los derechos humanos.
Liu Xiaobo, pasó 20 meses en la cárcel por su papel en las protestas a favor de la democracia de la plaza Tiananmen, en 1989, en las que murieron cientos de personas, según algunas fuentes -miles, según otras-, tras la intervención del Ejército. Más tarde fue internado tres años en un campo de reeducación por el trabajo, y ha estado constantemente sometido a acoso y supervisión policial.
Es presidente del Centro Independiente Chino (PEN) desde 2003.
El célebre escritor y disidente chino es considerado uno de los ideólogos de las protestas de Tiananmen en 1989. Liu es profesor de filosofía en la Universidad de Pekín (donde comenzaron las protestas de las que este año se cumplió el 20 aniversario).
Liu Xiaobo en la actualidad él está cumpliendo una pena de prisión de 11 años.
Por otro lado desde Argentina, la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo lamentó no haber obtenido dicho galardon. La presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, ratificó que el año próximo buscarán una nueva nominación al Premio Nobel de la Paz, que este año fue otorgado al disidente chino Liu Xiaobo.
miércoles, 6 de octubre de 2010
Gobierno Uruguayo Vs. Philip Morris.

La empresa presentó una demanda contra el Gobierno uruguayo frente al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi) del Banco Mundial por medidas aprobadas durante el Gobierno del presidente Tabaré Vázquez (2005-2010) y que se mantienen.
La tabacalera reclama que un decreto aprobado por el Gobierno le impide tener más de una presentación por marca de cigarrillos y le obligó a retirar del mercado uruguayo siete de sus doce productos.
También reclama por la obligación de que las advertencias sanitarias ocupen el 80 por ciento del tamaño de las cajetillas.
Además, señala que los pictogramas que se deben colocar en las cajetillas, con fuertes imágenes de personas enfermas, "causan repulsión hacia el producto y su fabricante".
La ONG Tobacco Free Kids le comunicó al Gobierno uruguayo su voluntad de colaborar con 200.000 dólares para asumir los costes de la demanda, señalaron fuentes de la Presidencia.
El reclamo está en su etapa preliminar y se presume que las actuaciones comenzarán al inicio de 2011.
El Gobierno uruguayo contrató para la defensa el estudio del abogado estadounidense Foley Hoag, el mismo que defendió al país en el juicio iniciado por Argentina frente a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya por la instalación de la planta de celulosa de la empresa Botnia (hoy UPM).
El ex presidente Vázquez, médico oncólogo de profesión, hizo de su lucha contra el tabaquismo una causa nacional y durante su Administración se prohibió en Uruguay fumar en oficinas, bares, restaurantes, discotecas y otros lugares públicos y se fijaron fuertes multas para los infractores.
Recientemente, Vázquez afirmó que Philip Morris quiere "dar un escarmiento a Uruguay e intimidar a otros países que están instrumentando políticas contra el tabaco o piensan hacerlo".
El ex jefe de Estado uruguayo viajó el pasado mes a Quito para asesorar a las autoridades ecuatorianas sobre política sanitaria contra el tabaquismo.
Denuncian violaciones a jovencitas del INAU.
La denuncia fue formulada por la OMCT en una carta abierta enviada ayer al presidente José Mujica, y de la cual también se envió una copia al vicepresidente Danilo Astori; al ministro del Interior, Eduardo Bonomi; a la senadora Lucía Topolansky; al presidente del INAU, Javier Salsamendi, y al presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Chediak.
En la nota, la OMCT, que nuclea a más de 300 organizaciones no gubernamentales defensoras de los derechos humanos de todo el mundo, señala estar "particularmente preocupada" por las situaciones de abuso registradas en el Centro de Ingreso de Adolescentes Femenino (CIAF) donde se alojan a las adolescentes infractoras.
En ese sentido, la OMCT denuncia que "varias adolescentes privadas de libertad" en el CIAF "fueron víctimas de violaciones y abusos sexuales en múltiples ocasiones, en horas de la noche". El documento señala que esos casos han sido reportados por el Instituto de Estudios Legales y Sociales del Uruguay (Ielsur).
Incluso, la OMCT denuncia que la directora del CIAF se "habría negado" a hacer públicos esos abuso, así como se ocupó de "retardar la investigación". Al ser consultada , la responsable del hogar, Teresita Ibáñez, rechazó la denuncia. "No sé de dónde salió todo eso", dijo, y se excusó de hacer más comentarios.
"Se ha conocido además que varias funcionarias del centro que denunciaron las mencionadas violaciones ahora están siendo hostigadas en su trabajo", añade la OMCT.
La carta de la organización internacional pide a Mujica que "ordene a las autoridades concernientes que lleven a cabo una investigación efectiva, exhaustiva, independiente e imparcial sobre la violación sexual de estas niñas privadas de libertad, cuyo resultado debe ser hecho público...".
La OMCT resalta que de esa forma, será posible "identificar a aquellos que resulten responsables, conducirlos ante un tribunal competente, independiente e imparcial, y aplicarles las sanciones penales, civiles y/o administrativas previstas por la ley", concluye la carta.
Por su parte, el director del Sistema de Ejecución de Medidas a Jóvenes en Infracción (Semeji) del INAU, Jorge Jouroff, informó que se está investigando una situación irregular en el hogar de internación de jóvenes infractoras, pero indicó que la denuncia que originó la indagatoria administrativa no menciona casos de abuso sexual.
Jouroff señaló que hace un mes recibió una denuncia de un grupo de funcionarias que alertaron que otro trabajador "aparentemente miraba a las chicas" pero "no se hablaba de abuso sexual", explicó, aunque prefirió no brindar otros detalles ya que todavía la investigación no concluyó.
El jerarca dijo que el caso está en trámite y se dio cuenta a la división jurídica del INAU para que instruya el sumario. El trabajador denunciado fue trasladado a otra dependencia.
Jouroff criticó a la OMCT por haber difundido la información del presunto abuso en el hogar femenino. "No sé de dónde se saca la información, pero no me parece muy serio hablar de esto sin conocer exactamente qué es lo que pasó", dijo.
Jouroff también relató que hubo irregularidades en el trámite inicial de la denuncia, ya que se procedió a tomar declaraciones a varias personas, sin conocimiento de la responsable del centro.
El funcionario destacó que el Semeji busca tanto "la protección de las chicas" que están alojadas en el hogar, así como que el trabajador denunciado tenga todas las garantías ante "posibles errores de interpretación", dijo Jouroff.
Mientras tanto, el secretario general del sindicato de trabajadores del INAU, Carlos Salaberry, dijo que el gremio desconoce la existencia de hechos de aparentes abusos en el centro de internación femenino de Montevideo.
Salaberry indicó que le "llama la atención" la presunta ocultación de los hechos por parte de la directora del hogar, ya que de ser así, otros funcionarios enterados del caso lo hubieran dado a conocer.
El PAIS.
martes, 5 de octubre de 2010
Fin al estado de excepción en Ecuador.

Este sentimiento fue compartido por el canciller Ricardo Patiño quien hizo “un llamado muy sentido al conjunto de la sociedad ecuatoriana para mantener la unidad por la democracia y por un Gobierno electo legítimamente”.
“Lo que pasó el jueves (30 de septiembre) es muy preocupante y no podemos decir que podemos estar tranquilos, debemos tener mucha cautela y estar muy alerta”, agregó Patiño.
¿Qué es el estado de excepción para Ecuador?
Según la sección cuarta, Artículo 164 de la Constitución Política del Ecuador, la Presidenta o Presidente ecuatoriano podrá decretar el estado de excepción a nivel nacional cuando se produzcan eventos de grave conmoción interna, conflictos armados locales o internacionales, calamidad pública o desastre natural.
Dilma ganó pero va a segunda vuelta.

Dilma Rousseff, ex jefa de Gabinete de Lula que se postula por primera vez a un cargo electivo y busca ser la primera mujer en tomar las riendas de Brasil, encabezaba el conteo con un 42,1 por ciento de los votos, dijo el tribunal electoral con el 22,5% de los sufragios contados.
Su rival más cercano era el ex gobernador de Sao Paulo y candidato opositor José Serra, con un 36,3% de los votos. En tercer lugar quedaba la postulante del Partido Verde Marina Silva con un 20,3% de de los sufragios.
Los sondeos de opinión antes de la elección le daban a Rousseff un respaldo de alrededor del 50 por ciento y una clara ventaja sobre Serra, impulsada por el auge económico que vive el país. La candidata necesita la mayoría absoluta de los votos para evitar una segunda vuelta electoral el 31 de octubre.
La red de televisión local TV Globo dijo que los resultados provienen principalmente de los acaudalados estados del sur del país, donde Serra tiene numerosos seguidores.
Rousseff ha construido sobre el fuerte apoyo del presidente saliente Lula da Silva, cuyas políticas de centroizquierda han convertido al país en uno de los mercados emergentes más atractivos del mundo.
Más de 20 millones de brasileños han salido de la pobreza durante los ocho años, dos mandatos consecutivos, en los que gobernó Lula.
Su mezcla de programas de bienestar social y políticas de mercado han sido populares y muchos de sus simpatizantes dijeron que estaban sufragando en favor de Rousseff como un voto por la continuidad.
En las últimas dos semanas semanas estalló un escándalo de corrupción que involucró al oficialista Partido de los Trabajadores (PT) y dudas de último momento acerca de su posición respecto del aborto y de otras cuestiones sociales ligadas a cristianos evangélicos.
En los primeros resultados aún no estaba claro cuál era el impacto de los problemas que salpicaron al oficialismo y las dudas de los votantes sobre la posición de Rousseff en temas sociales golpeaban a la candidata de 62 años más de lo esperado.
domingo, 3 de octubre de 2010
Uruguay cambia la Hora...entramos al Horario de Verano.

Lula confía en que Dilma Rousseff se impondrá en los comicios.

"Creo que la candidata, la ministra Dilma, tiene todas las condiciones para ganar las elecciones el domingo, definitivo. Las encuestas muestran eso", declaró el presidente de Brasil en la ciudad de Sao Bernardo do Campo, en la periferia industrial de San Pablo.
Lula Da Silva dijo que "son 135 millones de brasileños que van a votar y yo estoy convencido de que la mayoría del pueblo quiere la continuidad del gobierno, porque el gobierno tiene una aprobación de 80%".
Una encuesta del instituto Datafolha, publicada por el diario Folha de S. Paulo, atribuyó a Rousseff 47% de las intenciones de voto frente a 28% para Serra. Si se consideran únicamente los votos válidos, Rousseff tendría 52%, suficiente para ganar en primera vuelta.
El principal motor de la campaña de la oficialista, que nunca antes se había postulado a un cargo elegible, fue la elevada popularidad de Lula y de su gestión. "Creo que el pueblo quiere que la política del actual gobierno continúe y por eso creo que Dilma va a ganar", puntualizó el presidente Lula, que pondrá fin a ocho años de mandato el próximo 31 de diciembre.
sábado, 2 de octubre de 2010
El día después en Ecuador.

La voz oficial que corroboró este cuadro fue el canciller Ricardo Patiño, quien aseguró, citado por la prensa local, que la situación del país por ahora está controlada, aunque no descartó que puedan sucederse nuevos conflictos."No puedo decir que estemos totalmente tranquilos porque mucha gente que estuvo ayer movilizada posiblemente lo siga estando y pueda querer reproducir lo ocurrido", afirmó Patiño al ingresar a la sede de su cartera.Por ello, las calles de Quito y otras ciudades ecuatorianas se encontraban esta mañana custodiadas por efectivos militares, en cumplimiento con el estado de emergencia ordenado ayer por el gobierno nacional.

Por otro lado se señala que la camioneta que sacó a el Presidente Correa del Hospital tenia varios proyectiles de bala, tres disparos se verificaron en el capot y uno en el parabrisas, del lado en el que viajaba el mandatario, publicó la agencia de noticias estatal Andes, que cita el testimonio de un miembro de la escolta presidencial.Correa fue rescatado el jueves por la noche por personal del ejército del hospital policial, donde estuvo secuestrado durante 12 horas por efectivos que protagonizaron un rebelión para protestar por una ley que, según adujeron, les recorta beneficios salariales.El coronel Luis Castro, comandante de las Fuerzas Especiales, que participó en el operativo de liberación, dijo a la Televisión Pública que al llegar al hospital fueron recibidos por francotiradores apostados en el edificio y que hay cinco militares que sufrieron heridas en el operativo.
viernes, 1 de octubre de 2010
Video Impresionante donde se muestra desde adentro el rescate de Rafael Correa, presidente de Ecuador.
Dichos periodistas pertenecen al medio de prensa http://www.elcomercio.com/ . Excelente material y gran trabajo.
Rescate y discurso del Presidente de Ecuador Rafael Correa.

"Tuvo que ir el Ejército a rescatarnos (...) hay muchos infiltrados de partidos bien conocidos que quieren conspirar", agregó.
Ratificó que la ley de Servicios Públicos, aprobada la noche del miércoles y que era, según los rebeldes, la única causa de sus acciones, no será derogada.
teleSUR /yi-jl-MM-MFD